Blog

LISTA CLÁSICA

Aquí encontrarás información médica relevante para la salud de tus pequeños.
20776382_1401567973224175_3829458567568048541_o-e1591958120993.jpg
12/Jun/2020

¿ Puedo o no Tener mascotas ?

Hace poco tuve una discusión muy amplia con una abuelita, así que me obliga definir algunos términos.

Existe alergia a animales, específicamente a el epitelio (caspa). CUANDO el animal vive en la casa y llega un Bebe, casi siempre el bebe consigue tolerancia (no hace alergia), incluso hay estudios que refieren pueden tener un efecto protector para otras alergia incluso el Asma.
Pero cuando a un hogar con niños llega un animalito, hay dos respuestas: a) tolera la nueva exposición, no hace alergia, tendrás un niño feliz una niñez maravillosa. b) genera respuesta alérgica, provocando síntomas nasales, dérmicos y respiratorios, esto pueden ser de respuesta rápida o luego de varias semanas.

Entonces qué hacer?
primero ser evaluado por un Alergólogo Pediatra para que puede DETERMINAR si existe HIPERSENSIBILIDAD al epitelio de la mascota (perro, gato, conejo, caballo, cuy, canarios, águila, etc).
Pruebas cutáneas (prick test) desde los 2 años suelen tener muy buena sensibilidad (atrapo a todos) y especificidad (descarto toda posibilidad). para los mas pequeños tenemos exámenes en sangre (inmunocap, phadiatop) con un alto nivel de sensibilidad y especificidad ( no incluye “los paneles de alergia” poca sensibilidad y poca especificidad, no debería seguir en el mercado).

Es lo mismo estar Sensibilizado a Hipersensibilizado?
Cuando hablemos de alergia, nos referimos de hipersensibilidad, ósea una super respuesta o respuesta exagerada a un estímulo común. Ejemplo, si soy alérgico al ibuprofeno o al marisco, a pocos minutos tendré los ojos hinchados y/o dificultad para respirar.
Mientras el sensibilizado, tendrá una respuesta que el organismo podrá autocontrolar, ejemplo: si estoy sensibilizado a un ácaro, y me expongo al polvo, puedo tener síntomas leves a veces ni me percato de los ojos rojos, un estornudo, etc.

Mi niño esta hipersensibilizado (alergia ) al perro que puedo hacer?
lo mejor es la no exposición con la mascota (alergeno), pero puede existir condiciones donde no se puede evitar la exposición, ejemplo: “.. Dr, el perro es del abuelo que tiene 90 años, lo saca a pasear, es su distracción, si sacamos al perro, el abuelo se va deprimir…”
la alternativa en ese caso, es la INMUNOTERAPIA, que dura no menor de 2 años, que puede lograr convertir la HIPERSENSIBILIDAD a sólo sensibilización. es decir, a tener poco o ningún síntoma respiratorio.

Entonces:
– Sólo el 10% de los pacientes alérgicos, pueden hacer alergias a los animales
– 1 de cada 5 niños con asma puede ser alérgico a los animales
– si mi niño es alérgico a los animales, hay vacunas (inmunoterapia) que pueden controlar la alergia.
– YO TENGO ALERGIA, SOY ASMATICO Y PUEDO TENER MASCOTAS…!

Dr. Ricardo Muñoz León
Neumólogo Pediatra Post Grado Alergia

Agende su cita: https://bit.ly/3dSN89e
☎️ 779-7489  📞 989-183123  📞 947-163719
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)
Especialista en #Asma, #Rinitis Alérgica, #Urticaria, #Alergía a #Alimentos y #Medicamentos.


20/May/2020

Hablemos de Asma y las Alergias – Vida Sana

Llega en invierno y todos tenemos que prepararnos. En en el contexto de la coyuntura nacional por COVID-19 todos los padres deberán estar más alertas sobre los síntomas y signos del Asma Bronquial.

Muchas veces no se entiende la relación que puede haber entre una alergia y el asma bronquial en la niñez. La alergia como proceso dependerá de la carga familiar (herencia) de los padres y la relación con su medio ambiente. Eso quiere decir, que al tener carga familiar no necesariamente tendrá que hacer asma, pero si tiene un  mayor riesgo de un niño en el cual su familia presente algún tipo de alergia.

Por otro lado, no sólo basta tener la herencia, si no además es necesario la exposición a un ambiente o factor (alérgeno) que el niño lo reconoce como hostil, por lo que en el proceso de rechazo generará proteínas llamadas anticuerpos (IgE). Serán entonces la liberación de estos anticuerpos los responsables del proceso inflamatoria cada vez que el niño se vuelva a tropezar (exponer) con estos alérgenos, pues entonces tendremos diferentes grados y lugares de manifestación según el lugar, la temporada y órganos afectados.

Le cuento la historia de una familia cuyo padre era policía, pues al salir de la escuela lo destacaron a huancayo, se enamoró y tuvo si primer hijo. Recuerdo que cuando lo conocí venía con su hijo de 15 meses por un problema de la piel, llamada dermatitis atópica. El niño mejoró, y luego de más 5 años llegó nuevamente al consultorio con su segundo hijo, de casi 4 años con cuadro bronquial recurrente. El diagnóstico fue asma bronquial, de origen alérgico. Cuando le menciono que tiene la misma alergia de su hijo mayor lo primero que me dice es: … doctor si es la misma alergia porque mi hijo no hizo asma?..“. Cuando le pregunto y ahora donde vives?  me responde: “…vivo en el callao…”. La respuesta se hizo entonces muy sencilla: el segundo niño creció en otro ambiente y expuesto posiblemente a otros alérgenos.

Marcha Atópica
Gráfico que explica la relación entre las principales enfermedades alérgicas de la infancia

Entonces hay que conocer que el proceso alérgico también llamado marcha atópica, puede desarrollarse desde el nacimiento. inicialmente con una alergia alimentaria que generalmente se autolimita a los 2 a 3 años, junto a un proceso dérmico llamado dermatitis atópica que puede durar toda la vida con una mayor intensidad hasta los 3 a 4 años. Cuando el proceso inflamatorio intestinal (alérgico) y de la piel se reducen se desarrolla una obstrucción progresiva de la vía aérea superior (nariz y faringe) llamada rinitis alérgica con síntomas circadianos (mañanas y/o noches) con diferente nivel de congestión, picazón y estornudos. Finalmente si el proceso  inflamatorio persiste puede entonces aparecer los procesos bronquiales (conocidos como “broncoespamo”, sibilantes, “se le cierra el pecho”, etc) que cuando es recurrente y reduce la capacidad pulmonar desarrollará entonces el ASMA BRONQUIAL

A continuación los invito a ver el siguiente video donde hablamos un poco más de estas enfermedades.

Dr. Ricardo Muñoz León
Neumólogo Pediatra
Unidad Funcional de Asma Alergia e Inmunología
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

 

www.mi-pediatra.org

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

.


gripe-4.jpg
10/May/2020

#INFLUENZA: 6 hábitos saludables para prevenirlo
Programa tu cita AHORA ☎️ 779-7489 / 📞 989-183123

La única y mejor forma de prevenir la influenza estacional es vacunarse todos los años, pero los hábitos saludables como cubrirse la boca al toser y lavarse las manos pueden ayudar a detener la proliferación de gérmenes y prevenir enfermedades respiratorias como la influenza.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, texto que dice "PROTEGE A TU FAMILIA DE LA INFLUENZA (gripe) ¡vacúnate ahora! Mi Ledi atra 989-183123 989 83123 yJo"

1. Evite el contacto directo.
2. Guarde reposo en su hogar cuando esté enfermo.
3. Cúbrase la boca y la nariz.
4. Lávese las manos.
5. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
6. Practique otros buenos hábitos de salud.

 

La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus.

💉 VACÚNATE CONTRA LA INFLUENZA 👨‍⚕
a sólo S/.100 soles en nuestro local
Servicio de Delivery con costo adicional..!
Válido para niños y adultos
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)
Programa tu cita AHORA AQUÍ ☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
Mi Pediatra y Yo / 🌐 www.mi-pediatra.org

bronquitis.png
09/May/2020

Bronquitis: Reconoce los síntomas en niños
🌐 http://bit.ly/2KqhAco /  779-7489 / 📞 989-183123

👉 El síntoma más evidente es la tos persistente acompañada de dificultad para respirar, el malestar general y, a veces, la fiebre.

👉 El niño puede tener fiebre o no, pero siempre tiene un aspecto cansado, respira con dificultad y está muy débil.

👉 El diagnóstico de la bronquitis siempre debe hacerlo el pediatra, porque es necesario auscultar los bronquios. En general, se produce un broncoespasmo, causado por un estrechamiento de los bronquios: el niño respira con dificultad y tiene una tos seca y insistente, que a veces provoca náuseas.

🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)


lavado-nasal2-1.jpg

#LavadosNasales: 10 beneficios
🌐 www.mi-pediatra/lavados / ☎️779-7489 / 📳989-183123

 Ayuda a evacuar secreciones de la nariz.
 Contribuye a disminuir los síntomas de alergias, evacuando parte de los alérgenos en contacto con la mucosa nasal.
 Disminuye la frecuencia de resfriados, evacuando secreciones.
 Reduce los efectos de las sinusitis, incluso puede ayudar a prevenirlas.
 Mejora la congestión de la rinitis crónica.
 Previene infecciones respiratorias.
 Facilita la reducción de los ronquidos y de las apneas del sueño.
 Humidifica la mucosa nasal, lo que previene sequedad y heridas.
 Evacua suciedad.
 Mejora la respiración nasal.

Consulta AHORA con los médicos especialistas de Mi Pediatra y Yo en #alergia y #asma 

Yesika Quintana Tarco – Otorrinolaringólogo

https://www.facebook.com/mipediatrayyo/videos/397739087560058/

Mi Pediatra y Yo
Llámanos al ☎️779-7489 / 📳989-183123
🏠 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)
www.mi-pediatra.org.


tos-2.jpg

Tos crónica: ¿Qué puede ocasionarlo?
🌐 www.mi-pediatra.org
Citas: 📞 399-6973 y 983-493395

Las causas de tos crónica son diversas: el asma, la bronquitis crónica o las alergias, el síndrome de goteo postnasal o el reflujo gastroesofágico son causas frecuentes. Sin embargo enfermedades más graves como las neumonías, tuberculosis, el cáncer de pulmón o la fibrosis pulmonar también ocasionan tos crónica. La ingesta de algunos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), que suelen recetarse para regular la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca, pueden originar una tos crónica.Una vez descartadas las causas más frecuentes, la tos crónica se puede asociar a un trastorno neurosensorial del nervio laríngeo superior.

¿Deseas una cita?
☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño) — en Mi Pediatra y Yo.

influenza2.jpg
07/May/2020

¿Por qué es importante vacunarse contra la #influenza?

Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna. Las vacunas contra la influenza tradicional (trivalentes) protegen contra tres virus: la A (H1N1), la A (H3N2) y un virus de la influenza B. Las nuevas vacunas son tetravalentes porque protegen contra los mismos virus que la vacuna anterior, más otro virus de la influenza B.

¿Quienes deben recibir la Vacuna de Influenza?

En general todos los niños mayores de 6 meses deben recibir 2 dosis la primera vez, hasta los 3 años. A partir de las 2 primeras dosis, se coloca un refuerzo al año.

Debemos conocer que la población de riesgo son lo menores de 5 años y mayores de de 65 años. recuerda que las personas que tiene contacto con población de riesgo deberá tener que ponerse la vacuna: médicos, enfermeros, bomberos, nanas, empleadas de hogar, etc.

¿Donde puedo colocarme la Vacuna?
La vacuna de Influenza esta incluida en el calendario nacional de vacunación, y es obligatoria para menores de 5 años. existe en el mercado diferentes marcas de vacuna de influenza, unas mejores que otras. lo más importante es proteger a tu niño o adulto mayor.


Vacunate contra la influenza..!
mas información: http://mi-pediatra.org/2020/04/16/campana-de-vacunacion-de-influenza/
Este mes campaña de influenza en Mi pediatra y Yo
llámanos y separa tu cita.
La imagen puede contener: texto
¿Deseas una cita?
☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

 — en Mi Pediatra y Yo.


gripe5.png
23/Abr/2020

¿Por qué es importante vacunarse contra la #influenza💉
Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna. Las vacunas contra la influenza tradicional (trivalentes) protegen contra tres virus: la A (H1N1), la A (H3N2) y un virus de la influenza B. Las nuevas vacunas son tetravalentes porque protegen contra los mismos virus que la vacuna anterior, mas otro virus de la influenza B.

¿Quienes deben recibir la Vacuna de Influenza?💉
En general todos los niños mayores de 6 meses y adultos mayores son la población más susceptibles. Pero en general las vacuna debe ser universal adultos y niños.

¿Dónde puedo colocarme la Vacuna?💉
La vacuna de Influenza esta incluida en el calendario nacional de vacunación, y es obligatoria para menores de 5 años. existe en el mercado diferentes marcas de vacuna de influenza, unas mejores que otras. lo mas importante es proteger a tu niño o adulto mayor.

¿Cuál es la diferencia entre #Influenza vs #Gripe?💉
Gripe, catarro y resfriado común son sinónimos e influenza es otra enfermedad más severa.

Tanto la influenza como la gripe son enfermedades respiratorias, pero son provocadas por diferentes virus. Debido a que estos dos tipos de enfermedades tienen síntomas similares, puede ser difícil notar la diferencia entre ellos basándose en los síntomas por si solos.

Los virus respiratorios que causan el resfriado común o gripe son varios, como rhinovirus o adenovirus, se comportan de una manera semejante, no requieren de un cuidado particular, se atiende con medicamentos convencionales y las molestias ceden a los tres días.

El virus de la influenza sí puede causar hospitalización y ser mortal si no se atiende a tiempo. Las hospitalizaciones por influenza son prevenibles, pues están disponibles la vacuna y el medicamento específico antiviral.

Vacúnate contra la influenza..!
este mes campaña de influenza en Mi pediatra y Yo
llámanos y separa tu cita.

¿Deseas una cita?
☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño) — en Mi Pediatra y Yo.
www.mi-pediatra.org

zinc.png
16/Abr/2020

Protégete de problemas respiratorios: Gomitas de #zinc + #Vitamina C 

El zinc es un oligoelemento necesario para el mantenimiento de las células intestinales, el crecimiento óseo y la función inmunitaria. Los niños que viven en entornos de ingresos bajos suelen presentar desnutrición y carencia de zinc1, 2. Según se ha comprobado, una carencia grave de zinc puede producir retraso del crecimiento, alteraciones inmunitarias, afecciones cutáneas, problemas de aprendizaje y anorexia3, 4. Los niños con carencia de zinc presentan un mayor riesgo de retraso del crecimiento, enfermedades diarreicas e infecciones del aparato respiratorio (por ejemplo, infecciones agudas de las vías inferiores) 5,6.

Zinc y los problemas Respiratorios

En algunos estudios se ha observado que, posiblemente, el aporte de suplementos de zinc protege de problemas respiratorios y reduce el número de episodios y la gravedad de la bronquiolitis y la neumonía7, 8,9 en niños. La administración de suplementos de zinc junto con una solución de rehidratación oral constituye la base de la recomendación de la OMS y el UNICEF para el tratamiento de niños con diarrea10.

Varios autores han confirmado que mediante el aporte sistemático de suplementos de zinc durante más de tres meses protege de problemas respiratorios y se consigue reducir la duración de las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en niños de países en desarrollo11, 12. Estos efectos observados podrían traducirse en una disminución sustancial de la morbimortalidad infantil, dado el número de niños que mueren cada año a causa de estas infecciones7. No obstante, es importante comprender mejor el modo en que la administración de zinc conjuntamente con los antibióticos en el tratamiento de niños con infecciones agudas y graves de las vías respiratorias inferiores puede reducir la mortalidad infantil por neumonía.

Zinc y el  COVID-19

Zinc puede tener un efecto protector como terapia preventiva y adyuvante de COVID-19 a través de la reducción de la inflamación. mejora del aclaramiento mucociliar, prevención de la lesión pulmonar inducida por el ventilador, modulación de la inmunidad antiviral y antibacteriana. Sin embargo, se requieren más estudios clínicos y experimentales.15

Ricardo Muñoz Leon – Doctoralia.pe
Fuente:

1 Gibson RS, Ferguson EL. Assessment of dietary zinc in a population. American Journal of Clinical Nutrition, 1998, 68:430S–434S.
2 Bhutta ZA et al. Prevention of diarrhea and pneumonia by zinc supplementation in children in developing countries: pooled analysis of randomized controlled trials. Zinc Investigators' Collaborative Group. Journal of Pediatrics, 1999, 135(6):689–697.
3 Black RE. Zinc deficiency, infectious disease and mortality in the developing world. Journal of Nutrition, 2003, 133:1485S–1489S.
4 Brown KH et al. International Zinc Nutrition Consultative Group (IZiNCG) Technical Document no. 1. Assessment of the risk of zinc deficiency in populations and options for its control. Food and Nutrition Bulletin, 2004, 25:S94–S203.
5 Aggarwal R, Sentz J, Miller MA. Role of zinc administration in prevention of childhood diarrhea and respiratory illnesses: a meta-analysis. Pediatrics, 2007, 119(6):1120–1130.
6 Roth DE et al. Acute lower respiratory infections in childhood: opportunities for reducing the global health burden through nutritional interventions. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 2008, 86:356–364.
9 Aggarwal R, Sentz J, Miller MA. Role of zinc administration in prevention of childhood diarrhea and respiratory illnesses: a meta-analysis. Pediatrics, 2007, 119(6):1120–1130.
10 Brooks WA et al. Effect of weekly zinc supplements on incidence of pneumonia and diarrhoea in children younger than 2 years in an urban, low-income population in Bangladesh: randomized controlled trial. The Lancet, 2005, 366:999–1004.
11 Roth DE, Richard SA, Black RE. Zinc supplementation for the prevention of acute lower respiratory infection in children in developing countries: meta-analysis and meta-regression of randomized trials. International Journal of Epidemiology, 2010, 39(3):795–808.
12 OMS/UNICEF. Tratamiento clínico de la diarrea aguda. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.
13 Sazawal S et al. Zinc supplementation reduces the incidence of acute lower respiratory infections in infants and preschool children: a double-blind, controlled trial. Pediatrics, 1998, 102:1–5.
14 Poole C. Commentary: Learning from within-study and among-study comparisons – trials of zinc supplementation and childhood acute lower respiratory illness episodes in the developing world. International Journal of Epidemiology, 2010, 39(3):809–811.
15. Skalny, AV, Rink, L., Ajsuvakova, OP, Aschner, M., Gritsenko, VA, Alekseenko, S.. ... Tinkov, AA (2020). Infecciones de zinc y del tracto respiratorio: Perspectivas para COVID ‑ 19 (Revisión). Revista Internacional de Medicina Molecular, 46, 17-26. https://doi.org/10.3892/ijmm.2020.4575

 

Llámanos al  779-7489 / 📞 989-183123
 Stock limitado
🏍 Delivery (cosultar condiciones)

🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

www.mi-pediatra.org    mail:  informes@mi-pediatra.org

 


Quiénes somos?

"Somos un grupo de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Respiratorias, Alérgicas y Otorrinolaringológicas tanto en niños como en adultos. Nos caracterizamos por tener una práctica clínica con una sólida base científica y con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes."

Temas Recientes

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.