Blog

LISTA CLÁSICA

Aquí encontrarás información médica relevante para la salud de tus pequeños.
ivermectina-profilaxis.png
18/Ene/2021

Uso de Ivermectina como tratamiento Profiláctico?

A la fecha se viene debatiendo sobre el efecto profiláctico de este antiparasitario, con estudios a favor y otros en contra.

Actualemente se están llevando a cabo varios ensayos clínicos para probar posibles terapias. La respuesta mundial al brote de COVID-19 se ha limitado en gran medida al monitoreo / contención de la enfermedad.

Hasta ahora se ha demostrado In-vitro (1) que la Ivermectina tiene una actividad antiviral de amplio espectro, es un inhibidor del virus causante (SARS-CoV-2), con una sola adición a Vero-hSLAM células 2 h después de la infección con SARS-CoV-2 capaces de efectuar una reducción de ~ 5000 veces en el ARN viral a las 48 h.

Juan Chamie (2) evalúo el uso clínico de la Ivermectina en Perú, encontrando que la distribución local del medicamento se relaciono con una reducción de la morbilidad y mortalidad del COVID-19,  no encontrando otra explicación para ese efecto.

 

Cepelowicz (3) evaluó en cuatro hospitales de Broward Health en Florida con COVID-19 confirmado entre el 15 de marzo y el 11 de mayo de 2020, tratados con o sin ivermectina. Se revisaron 280 pacientes, 173 tratados con ivermectina y 107 sin ivermectina. La mayoría de los pacientes de ambos grupos también recibieron hidroxicloroquina, azitromicina o ambas. El análisis univariado mostró una menor mortalidad en el grupo de ivermectina (15,0% frente a 25,2%; OR, 0,52; IC del 95%, 0,29-0,96; p  = 0,03). La mortalidad también fue menor entre los pacientes tratados con ivermectina con compromiso pulmonar grave (38,8% vs 80,7%; OR, 0,15; IC del 95%, 0,05-0,47; P  = 0,001). La mortalidad fue significativamente menor en el grupo de ivermectina (13,3% frente a 24,5%; OR, 0,47; IC del 95%, 0,22-0,99; P  <0,05)

En octubre de 2020 (4), la FLCCC Alliance desarrolló un protocolo de tratamiento combinado profiláctico y ambulatorio temprano para COVID-19 llamado I-Mask +. Se centra en la ivermectina por su capacidad única y altamente potente para inhibir la replicación del SARS-CoV-2 y para suprimir la inflamación, proponiendo a usar ivermectina para la prevención y el tratamiento en todas las etapas del COVID-19.

Actualmente se viene desarrollando ensayos clínicos donde podremos tener una evidencia más sólida del uso de la Ivermectina como tratamiento profiláctico para el COVID-19.

Dr. Ricardo Muñoz León
Neumólogo Pediatra
Instituto Nacional de Salud del Niño

Referencias
(1) Caly L, Druce JD, Catton MG, Jans DA, Wagstaff KM. The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro. Antiviral Res. 2020 Jun;178:104787. doi: 10.1016/j.antiviral.2020.104787. Epub 2020 Apr 3. PMID: 32251768; PMCID: PMC7129059.
(2) Chamie, Juan. (2020). Real-World Evidence: The Case of Peru. Causality between Ivermectin and COVID-19 Infection Fatality Rate.
(3) Rajter JC, Sherman MS, Fatteh N, Vogel F, Sacks J, Rajter JJ. Use of Ivermectin Is Associated With Lower Mortality in Hospitalized Patients With Coronavirus Disease 2019: The Ivermectin in COVID Nineteen Study. Chest. 2021 Jan;159(1):85-92. doi: 10.1016/j.chest.2020.10.009. Epub 2020 Oct 13. PMID: 33065103; PMCID: PMC7550891.
(4) Marik PE, Kory P, Varon J, Iglesias J, Meduri GU. MATH+ protocol for the treatment of SARS-CoV-2 infection: the scientific rationale. Expert Rev Anti Infect Ther. 2020 Aug 18:1-7. doi: 10.1080/14787210.2020.1808462. Epub ahead of print. PMID: 32809870.


corona-4.png
26/May/2020

#Coronavirus: Cómo cuidar de alguien de su familia que tenga COVID-19

Las personas con casos leves de COVID-19 con frecuencia se pueden aislar (quedar) en casa durante la enfermedad. Sin embargo, se puede recomendar que tomen las siguientes medidas adicionales:
La imagen puede contener: texto Separe a los miembros de la familia con COVID-19 de los otros tanto como sea posible. La persona con el virus debe quedarse en una habitación determinada y alejada de las otras personas que viven en su casa. Lo ideal sería usar también un baño aparte, si dispone de uno. Restrinja las visitas a su hogar.

 Evite el contacto con mascotas. Esto abarca acariciar, arrimarse (acurrucarse), besar o dejarse lamer, y compartir alimentos.

 Llame por anticipado al médico antes de ir al consultorio. Esto les ayudará a tomar las medidas necesarias para que otras personas no se infecten o queden expuestas.

 Evite compartir objetos de uso personal en el hogar. No comparta platos, vasos, tazas, utensilios (cubiertos), toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas en la casa. Después de usar estos artículos, se deben lavar a fondo (bien) con agua y jabón.

 Limpie de forma adicional todas las superficies que se tocan con frecuencia. Estas incluyen mesadas, mesas, perillas de puertas, picaportes, accesorios del baño, grifos, inodoros, teléfonos, teclados, tabletas y mesas de noche (auxiliares). También debe limpiar superficies que se hayan manchado de sangre, heces o fluidos corporales. Utilice limpiadores para el hogar en aerosol o toallitas húmedas siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

 Vigile los síntomas. Llame a su médico de inmediato si la enfermedad empeora.

Dr. Ricardo Muñoz L.

Neumólogo Pediatra

Mi Pediatra y YO

Citas: https://www.doctoralia.pe/ricardo-munoz-leon/pediatra-neumologo/brena#fid=1771

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)


11/May/2020

#Coronavirus: Correcto lavado de manos

 Moja tus manos con agua tibia.
 Aplica una pequeña cantidad de jabón.
 Frota las palmas de sus manos (lejos del agua)
 Frota tus dedos y los pulgares.
 Frota las uñas en las palmas de tu mano.
 Frota la parte posterior de cada mano.
 Enjuaga con agua limpia.
 Seca con una toalla limpia o con papel.

¡Juntos pondremos fin a la pandemia 💪!

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)


gripe5.png
23/Abr/2020

¿Por qué es importante vacunarse contra la #influenza💉
Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna. Las vacunas contra la influenza tradicional (trivalentes) protegen contra tres virus: la A (H1N1), la A (H3N2) y un virus de la influenza B. Las nuevas vacunas son tetravalentes porque protegen contra los mismos virus que la vacuna anterior, mas otro virus de la influenza B.

¿Quienes deben recibir la Vacuna de Influenza?💉
En general todos los niños mayores de 6 meses y adultos mayores son la población más susceptibles. Pero en general las vacuna debe ser universal adultos y niños.

¿Dónde puedo colocarme la Vacuna?💉
La vacuna de Influenza esta incluida en el calendario nacional de vacunación, y es obligatoria para menores de 5 años. existe en el mercado diferentes marcas de vacuna de influenza, unas mejores que otras. lo mas importante es proteger a tu niño o adulto mayor.

¿Cuál es la diferencia entre #Influenza vs #Gripe?💉
Gripe, catarro y resfriado común son sinónimos e influenza es otra enfermedad más severa.

Tanto la influenza como la gripe son enfermedades respiratorias, pero son provocadas por diferentes virus. Debido a que estos dos tipos de enfermedades tienen síntomas similares, puede ser difícil notar la diferencia entre ellos basándose en los síntomas por si solos.

Los virus respiratorios que causan el resfriado común o gripe son varios, como rhinovirus o adenovirus, se comportan de una manera semejante, no requieren de un cuidado particular, se atiende con medicamentos convencionales y las molestias ceden a los tres días.

El virus de la influenza sí puede causar hospitalización y ser mortal si no se atiende a tiempo. Las hospitalizaciones por influenza son prevenibles, pues están disponibles la vacuna y el medicamento específico antiviral.

Vacúnate contra la influenza..!
este mes campaña de influenza en Mi pediatra y Yo
llámanos y separa tu cita.

¿Deseas una cita?
☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño) — en Mi Pediatra y Yo.
www.mi-pediatra.org

conducturales.jpg
14/Abr/2020

Trastornos Conductuales y Emocionales en niños en la Epidemia de COVID-19

Desde diciembre de 2019, los sistemas de salud en todo el mundo han luchado con un número cada vez mayor de casos de un síndrome respiratorio viral que surgió en China. La causa es una nueva cepa en la familia del coronavirus, denominada provisionalmente nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV).

A diferencia de la influenza estacional, COVID-19 parece causar una infección clínica más leve en niños que en adultos o personas mayores. Los primeros estudios han sugerido que los niños tienen la misma probabilidad de infectarse con el coronavirus que los grupos de mayor edad, pero es mucho menos probable que desarrollen síntomas graves. El riesgo de enfermedad grave y muerte es mayor para las personas mayores y las personas con afecciones médicas graves, como enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer y diabetes.
COVID-19 ha sido percibido en todo el mundo como una gran amenaza para la salud y un peligro para la economía global, afectando la vida de las personas al influir en su comportamiento cotidiano y provocando sentimientos de ansiedad, depresión y a menudo desencadenando un temor intenso.
Aunque los niños parecen ser menos vulnerables que los adultos a COVID-19, los informes iniciales de las áreas chinas afectadas por el brote indican que los niños y adolescentes han sido afectados con trastornos conductuales y emocionales, manifestando  problemas de comportamiento, como se discute a continuación.
Los niños no son indiferentes al impacto dramático de la epidemia de COVID-19. Experimentan trastornos conductuales y Emocionales como miedos, incertidumbres y aislamiento físico y social y pueden faltar a la escuela por un período prolongado. Comprender sus reacciones y emociones es esencial para abordar adecuadamente sus necesidades. Un estudio preliminar realizado en la provincia de Shaanxi durante la segunda semana de febrero de 2020, mostró que los problemas psicológicos y de comportamiento más comunes entre 320 niños y adolescentes (168 niñas y 142 niños) de 3 a 18 años de edad eran el apego , distracción, irritabilidad y miedo a hacer preguntas sobre la epidemia. El estudio se realizó utilizando un cuestionario en línea para investigar las respuestas conductuales y emocionales de los niños a las epidemias actuales. Varios niños fueron confinados en su hogar bajo aislamiento protector porque residían en áreas altamente afectadas.
Otro estudio realizado sobre trastornos conductuales y emocionales en la provincia de Shaanxi durante la epidemia COVID-19 por el grupo de trabajo colaborativo China-EPA-UNEPSA mostró que los niños en el grupo de edad más joven (3-6 años) tenían más probabilidades que los niños mayores de manifestar síntomas, como apego y temor de que los miembros de la familia puedan contraer la infección ( P  = .002). Los niños de 6 a 18 años tenían más probabilidades de mostrar falta de atención ( P  = .049) e indagación persistente ( P  = .003). El aferramiento, la falta de atención y la irritabilidad fueron las afecciones psicológicas más graves demostradas por los niños en todos los grupos de edad
Los pediatras que trabajan en la provincia de Shaanxi, China, han seguido la estrategia de fomentar la resiliencia (capacidad de afrontar la adversidad) en niños y adolescentes afectados por las consecuencias psicológicas de la epidemia de COVID-19. Las medidas sugeridas por los pediatras chinos a los padres y miembros de la familia, incluyeron aumentar la comunicación con los niños para abordar sus miedos y preocupaciones, jugar juegos de colaboración para aliviar la soledad, fomentar actividades que promuevan la actividad física y usar la musicoterapia en forma de canto para reducir el preocupación, miedo y estrés que el niño puede sentir. Todas estas medidas se centran en ayudar al niño a superar este momento difícil. Además, los padres deben prestar atención a las dificultades del sueño y las pesadillas, evitar un mayor sueño durante el día y sugerir métodos de higiene y relajación del sueño

Fuente:  www.facebook.com/mipediatrayyo

Jiao, WY, Wang, LN, Liu, J., Fang, SF, Jiao, FY, Pettoello-Mantovani, M. y Somekh, E. (2020). Trastornos conductuales y emocionales en niños durante la epidemia de COVID-19. The Journal of pediatrics , S0022-3476 (20) 30336-X. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2020.03.013

 

Ricardo Muñoz Leon – Doctoralia.pe


14/Abr/2020

Ante esta situación de emergencia, exhortamos a nuestros compatriotas a guardar la calma, seguir las instrucciones del Gobierno, no queremos estar como otros países, esto puede seguir prolongándose, DEPENDE DE TI.

Agendar cita por DOCTORALIA
Dr. Ricardo Muñoz Neumólogo Pediatra
https://www.doctoralia.pe/ricardo-munoz-leon
Dra. Yésika Quintana
https://www.doctoralia.pe/yesika-quintana-tarco

#quedateencasa #medicosonline #unidossipodemos


MEDIDAS.jpg
14/Abr/2020

#Coronavirus: Medidas de prevención

Puede reducir el riesgo de infección:
 Lavándose las manos regularmente con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol
 Cubriéndose la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo
 Evitando el contacto directo (1 metro) con cualquier persona con síntomas de resfriado o gripe (influenza)

Este momento lo venceremos juntos, cuídate para nosotros cuidarte.
📞 989-183123 / 🌐 www.mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)


pos1.jpg
14/Abr/2020

#Coronavirus: ¿Qué podemos hacer para protegernos?

El virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos cuando una persona enferma expulsa, al toser o estornudar, gotitas de saliva contaminadas. Al tocar superficies contaminadas por el virus, como: manijas, juguetes, computadoras, etc.
📞 989-183123 / 🌐 www.mi-pediatra.org
#yomequedoencasa
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

Quiénes somos?

"Somos un grupo de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Respiratorias, Alérgicas y Otorrinolaringológicas tanto en niños como en adultos. Nos caracterizamos por tener una práctica clínica con una sólida base científica y con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes."

Temas Recientes

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.