Blog

LISTA CLÁSICA

Aquí encontrarás información médica relevante para la salud de tus pequeños.
25/May/2020

Qué debemos saber del Coronavirus o COVID-19

📌Manténgase informado sobre el COVID-19 a través de fuentes respetadas como la OMS y los informes de recomendaciones de los ministerio de salud (MINSA). Permanezca alerta para detectar la información falsa o los mitos que puedan circular por el boca a boca o internet.🌐

Dr. Ricardo Muñoz León
Neumólogo Pediatra
Unidad Funcional de Asma Alergia e Inmunología
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

 

Agende una cita:  AQUI

www.mi-pediatra.org

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

 


20/May/2020

Hablemos de Asma y las Alergias – Vida Sana

Llega en invierno y todos tenemos que prepararnos. En en el contexto de la coyuntura nacional por COVID-19 todos los padres deberán estar más alertas sobre los síntomas y signos del Asma Bronquial.

Muchas veces no se entiende la relación que puede haber entre una alergia y el asma bronquial en la niñez. La alergia como proceso dependerá de la carga familiar (herencia) de los padres y la relación con su medio ambiente. Eso quiere decir, que al tener carga familiar no necesariamente tendrá que hacer asma, pero si tiene un  mayor riesgo de un niño en el cual su familia presente algún tipo de alergia.

Por otro lado, no sólo basta tener la herencia, si no además es necesario la exposición a un ambiente o factor (alérgeno) que el niño lo reconoce como hostil, por lo que en el proceso de rechazo generará proteínas llamadas anticuerpos (IgE). Serán entonces la liberación de estos anticuerpos los responsables del proceso inflamatoria cada vez que el niño se vuelva a tropezar (exponer) con estos alérgenos, pues entonces tendremos diferentes grados y lugares de manifestación según el lugar, la temporada y órganos afectados.

Le cuento la historia de una familia cuyo padre era policía, pues al salir de la escuela lo destacaron a huancayo, se enamoró y tuvo si primer hijo. Recuerdo que cuando lo conocí venía con su hijo de 15 meses por un problema de la piel, llamada dermatitis atópica. El niño mejoró, y luego de más 5 años llegó nuevamente al consultorio con su segundo hijo, de casi 4 años con cuadro bronquial recurrente. El diagnóstico fue asma bronquial, de origen alérgico. Cuando le menciono que tiene la misma alergia de su hijo mayor lo primero que me dice es: … doctor si es la misma alergia porque mi hijo no hizo asma?..“. Cuando le pregunto y ahora donde vives?  me responde: “…vivo en el callao…”. La respuesta se hizo entonces muy sencilla: el segundo niño creció en otro ambiente y expuesto posiblemente a otros alérgenos.

Marcha Atópica
Gráfico que explica la relación entre las principales enfermedades alérgicas de la infancia

Entonces hay que conocer que el proceso alérgico también llamado marcha atópica, puede desarrollarse desde el nacimiento. inicialmente con una alergia alimentaria que generalmente se autolimita a los 2 a 3 años, junto a un proceso dérmico llamado dermatitis atópica que puede durar toda la vida con una mayor intensidad hasta los 3 a 4 años. Cuando el proceso inflamatorio intestinal (alérgico) y de la piel se reducen se desarrolla una obstrucción progresiva de la vía aérea superior (nariz y faringe) llamada rinitis alérgica con síntomas circadianos (mañanas y/o noches) con diferente nivel de congestión, picazón y estornudos. Finalmente si el proceso  inflamatorio persiste puede entonces aparecer los procesos bronquiales (conocidos como “broncoespamo”, sibilantes, “se le cierra el pecho”, etc) que cuando es recurrente y reduce la capacidad pulmonar desarrollará entonces el ASMA BRONQUIAL

A continuación los invito a ver el siguiente video donde hablamos un poco más de estas enfermedades.

Dr. Ricardo Muñoz León
Neumólogo Pediatra
Unidad Funcional de Asma Alergia e Inmunología
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

 

www.mi-pediatra.org

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)

.


foto-teleconsulta-1200x885.png

TELECONSULTA ONLINE GRATUITA

Ante esta situación de emergencia, exhortamos a nuestros compatriotas a guardar la calma, seguir las instrucciones del Gobierno, no queremos estar como otros países, esto puede seguir prolongándose, DEPENDE DE TI.

Nosotros seguiremos dando nuestro granito de arena, si necesitas una consulta médica y no es una emergencia, puedes agendar una TELECONSULTA GRATUITA por Doctoralia.

Doctoralia - Encuentra especialista - Agenda cita médica

 

#QuedateenCasa #Juntospodemos #Cuidemosanuestrafamilia

quiere saber más de nosotros visitanos: www.mi-pediatra.org


11/May/2020

#Coronavirus: Correcto lavado de manos

 Moja tus manos con agua tibia.
 Aplica una pequeña cantidad de jabón.
 Frota las palmas de sus manos (lejos del agua)
 Frota tus dedos y los pulgares.
 Frota las uñas en las palmas de tu mano.
 Frota la parte posterior de cada mano.
 Enjuaga con agua limpia.
 Seca con una toalla limpia o con papel.

¡Juntos pondremos fin a la pandemia 💪!

☎️ 779-7489 / 📞 989-183123
📧 infomes@mi-pediatra.org
🏚 Av. Brasil 550, 2do piso. Breña (Al costado del Hosp. del Niño)


Quiénes somos?

"Somos un grupo de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Respiratorias, Alérgicas y Otorrinolaringológicas tanto en niños como en adultos. Nos caracterizamos por tener una práctica clínica con una sólida base científica y con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes."

Temas Recientes

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.