Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Respiratorias, Alérgicas y otras enfermedades inmunológicas tanto en niños como en adultos. Contamos con pruebas diagnósticas suficientes para el control de la enfermedad de tu menor, nuestros procedimientos son estandarizados y bajo altos niveles de seguridad.
La Espirometría es un estudio de función pulmonar que mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones (tamaño del pulmón) y evalua si el paciente cursa con broncoespasmo. Este estudio se realiza en niños mayores de 5 años.
El test de FeNO es un examen que mide la inflamación bronquial de tipo alérgica. mide la fracción exhalada de óxido nítrico. Un aumento de la concentración de FeNO podría reflejar la persistencia de una inflamación en las vías respiratorias.
En esta prueba mide los cambios de presión en el conducto auditivo. Junto con una exploración física, la timpanometría permite diagnosticar y controlar problemas en el oído medio. Ayuda a diagnosticar trastornos que causan pérdida de la audición, en especial en los niños.
La audiometría es una prueba que evalúa el funcionamiento del sistema auditivo, determina la capacidad del niño para escuchar los sonidos y la fase del proceso de audición que está alterada. Se realiza desde los 5 años
También conocidas como otoemisiones, son sonidos que se registran en el conducto auditivo externo, se originan en la cóclea y representan el movimiento de las células ciliadas externas. Descarta Hipoacusia (sordera) desde los dos días de nacido. en el Perú su uso es obligatorio
La cauterización nasal se puede realizar en niños mediante aplicación de productos químicos (la forma más frecuente) o con bisturí eléctrico. Durante las primeras horas del sangrado nasal recurrente, o cuando el sangrado no se detiene con el tratamiento habitual.
La Oscilometría de Impulso (IOS) es una prueba de función pulmonar que mide la resistencia del aire al ingresar a los pulmones y la fuerza del elástica de los pulmones frente a la columna de aire. se realiza desde los 3 años y a diferencia de la espirometria no requiere mucha colaboración y/o esfuerzo del paciente. Puede predecir asma en menores de 5 años.
La rinomanometría es una técnica que se utiliza como prueba de diagnóstico en el campo de la Alergología y la Otorrinolaringología y que sirve para estudiar el flujo de aire que atraviesa las fosas nasales durante la respiración. Se realiza desde los 5 años
Muchas personas con asma y otros problemas pulmonares, tienen también síntomas nasales y de sinusitis. Las secreciones de la nariz y los senos paranasales pueden empeorar su asma, especialmente durante la noche. Un lavado nasal con agua de sal, o irrigación nasal ayuda a aliviar estos síntomas.
Nuestras colaboradoras tienen toda la experiencia e información que Ud. necesita.
Contamos con una infraestructura cómoda y de fácil acceso.
Contamos con una historia clínica electrónica (Software HiMed ®) líder en el mercado con el más alto nivel de seguridad.
Nuestras licenciadas cuentan con la especialidad de Pediatría. Nuestros pacientes recibirán un trato amable y cariñoso.
Nuestros colaboradores estarán acompañandoles en todo el proceso de recuperación.
Ponemos a su disposición algunos dispositivos para el mejorar el control de la enfermedad de nuestros niños